Elegimos tres ideas acerca de la concepción crítica y los
ejemplificamos con el relato leído:
1.-“si aceptamos que la evaluación escolar no es neutra,
surgen muchas cuestiones cuando reflexionamos sobre los alcances de la misma,
partiendo de la consideración de que la evaluación es ante todo una cuestión
ética, no solo técnica”: esta idea podemos verla reflejada cuando la directora
admite a Emanuel. Ella sabe que no es así la forma en que se hacen las cosas,
pero tampoco puede permitir que le falte educación a un joven.
Según mi opinión, la elección realizada por la directora es
la correcta, aunque no la mas sencilla. Esto quizás provoque ciertas
incumbencias y problemas tanto en los profesores como en Emanuel, pero, sin
embargo, no deja de ser la opción correcta. “La educación es un derecho
innegable para todos”
2.- “Tanto pavor provoca el recurso a la subjetividad para
una actividad sustancialmente intersubjetiva (la relación entre personas en un
medio de aprendizaje en general, de la Lengua como comunicación en particular),
que sólo reduciendo la relación a trato entre categorías abstractas 8categoría
profesor/categoría alumno) se puede entender un
obrar técnico que anula todo rasgo humano”, esto se ve expresado al
momento en que Emanuel agrede a Julia su profesora por haberle puesto un seis
en su examen. La profesora califica en torno al aprendizaje adquirido por
Emanuel sin tener en cuenta su situación escolar, psicológica, social, etc. Y
él no acepta que la profesora se argumente según aprendizajes logrados, él
quiere que ella tenga en cuenta toda su situación.
Si es ético o no
lleva a una gran discusión según distintos puntos de vista, en cuanto a mi
opinión ella debería hacer una evaluación específica para Emanuel teniendo en
cuenta su situación y tratar de que de apoco se adecue a la situación académica
de una escuela primaria. En cuanto a él debe aprender a convivir en un medio
escolar y aceptar que las evaluaciones son técnicas y solo tiene en cuenta el
aprendizaje, debe aprender a aprender.
3.- “La evaluación, está al servicio de la práctica, siempre
y en todos los casos, para mejorarla, bien sea la práctica docente, bien sea la
práctica de aprendizaje”, esta concepción podemos relacionarla con la
aceptación, de la Directora en primer lugar y de la comunidad educativa en
segundo lugar, de Emanuel a formar parte de una escuela primaria, es un desafío
para aprender de la práctica, de una situación inesperada que se nos presenta
en este escenario y que eligen afrontar sin saber cómo llevarla a cabo. Al
igual de la situación de evaluación de Emanuel, él lo sintió de una forma, la
profesora de otra y ambos deben aprender de esa situación para poder llevar a
cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera correcta y cómoda para
ambos, y en un último fin de evaluación.
Integrantes:
Robles, Agustina
Garro, Agustín
Vaccarone, Paola
Palacio, Ulises
Gutierrez, Luz
Muy interesante el trabajo! felicitaciones
ResponderBorrar